¿Qué proyecta la industria del mango para 2025?
Content
El informe se puede personalizar para incluir análisis de tendencias de precios, comprensión del mercado de las marcas objetivo para países adicionales (solicite la lista de países), resultados de ensayos clínicos en datos, revisión de literatura, análisis de mercado renovado y base de productos. El análisis de mercado de los competidores objetivo se puede analizar desde análisis basados en tecnología hasta estrategias de cartera de mercado. Podemos agregar tantos competidores como necesite datos en el formato y estilo de datos que esté buscando.
- Los canales de distribución existentes son principalmente de tipo intermediario (90%).
- «Estamos llevando a cabo las primeras exportaciones al mercado alemán, y la idea es ir incrementando los volúmenes y añadiendo nuevos destinos cada año gracias al aumento de nuestra propia superficie, así como a posibles alianzas con productores locales que quieran hacer las cosas bien».
- La identificación de las principales características de los productores y sus sistemas productivos, así como la comprensión de la cadena de comercialización de mango en la región aportará conocimiento para integrar de una manera más eficiente y eficaz el sistema producto mango.
- Una vez cosechados, los mangos Ataulfo pasan por un riguroso proceso de clasificación y selección.
- Además, se consideran la presencia y disponibilidad de marcas globales y los desafíos que enfrentan debido a la alta competencia de las marcas locales y nacionales y el impacto de los canales de venta al proporcionar un análisis de pronóstico de los datos del país.
- La oferta también se mantuvo estable durante mucho tiempo cuando Ecuador ingresó al mercado junto a Brasil, pero ahora las existencias son menores.
{
|}
{
|}
{
|}
Análisis y perspectivas del mercado del mango
Además, se consideran la presencia y disponibilidad de marcas globales y los desafíos que enfrentan debido a la alta competencia de las marcas locales y nacionales y el impacto de los canales de venta al proporcionar un análisis de pronóstico de los datos del país. La puesta en marcha de marcas de calidad como simposio internacional del mango málaga MANGO EMEX, distintivo de calidad de los mangos mexicanos, va a permitir sin ninguna duda, que el mango mexicano siga creciendo en el mercado estadounidense y aportando a la distribución del mango en el país vecino. No sería nada raro, que otros países productores como Perú también desarrollen sus propias marcas de calidad, y las impulsen en el mercado norteamericano, junto también al europeo. Por los datos expuestos anteriormente, el mercado norteamericano tiene una enorme importancia en la distribución del mango para los profesionales de la producción y comercialización del mango.
Tratamiento de Maduración: ¿Cómo Controlar el Proceso?
Con lo anterior, se otorgaría seguridad jurídica al productor chiapaneco y se lograrían beneficios como elevar la rentabilidad del cultivo y otorgar el sello distintivo a Chiapas como el estado productor originario de dicho mango. Este se cultiva en 22 estados del país, de los cuales Chiapas ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como productor de mango con 237 mil 530 toneladas al año (SIAP, 2017a). En cuanto a la variedad Ataulfo, esta entidad es el centro de origen de esta pero no es el principal productor. Pese a esto, el mango Ataulfo se ha consolidado como uno de los cultivos frutícolas más importantes del estado, convirtiéndose en un pilar del desarrollo económico y social de Chiapas y específicamente de la región Soconusco, localizada en la parte sur del país en la frontera con Guatemala (Figura 1). Las certificaciones necesarias para la producción, integración y comercialización del mango, por supuesto, los requisitos aumentan para las empresas exportadoras, ya que esto depende de los requisitos del país y la empresa importadora.
Burkina Faso entrará en el mercado, y se espera que los mangos mexicanos lleguen a principios de junio. El mango español sigue reforzando su posición en el mercado nacional, apoyado por el sello de calidad „Mango de Málaga“. Esta etiqueta pretende destacar características distintivas como una maduración óptima, una menor huella de carbono y una mayor sostenibilidad del cultivo en comparación con los mangos importados, especialmente los procedentes de Brasil. En Norteamérica, la oferta de mango rojo de México se ha estabilizado, pero las variedades amarillas siguen siendo limitadas por la reducción de calibres y un repunte de la demanda impulsado por las promociones de temporada.
*Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional
El mango Ataulfo (Mangifera indica L. var Ataulfo) es una fruta tropical originaria de la región Soconusco, Chiapas, México. Este representa un pilar del desarrollo económico-social del estado y específicamente de la región. A través de los años, la producción de este fruto ha experimentado aumentos importantes que benefician a la cadena comercial del mismo, debido a los suelos y condiciones ambientales tropicales propias de la zona. Otro aspecto que ha beneficiado al desarrollo es la implementación de tecnologías adecuadas para el cultivo, tales como el manejo integrado de huertos, altas densidades de plantación, entre otros. En los últimos años, la variedad Ataulfo se ha convertido en la variedad mexicana de mayor relevancia en el mercado internacional por la alta demanda de exportación a Norteamérica y Japón, convirtiendo a México como el principal país exportador de mango.
{
Almacenamiento y Transporte: Manteniendo la Frescura del Mango Ataulfo
|}
El principal mercado del mango mexicano es el de los Estados Unidos, con canales de distribución sólidos y trabajando en su consolidación comercial en otros mercados exportadores como Europa, Canadá, Japón o Corea del Sur. El sector del mango inicia el 2025 enfrentando desafíos significativos tanto en la producción como en la comercialización, marcados por factores climáticos, tendencias de consumo y la necesidad de diversificación en los mercados internacionales. Dentro del mismo contexto, es muy importante hacer un buen trabajo con las grandes cadenas de distribución internacionales, y no trabajar con intermediarios, ya que los grandes compradores en el viejo continentes son los supermercados. Al mismo tiempo, es necesario crear una cultura del consumo de mangos entre los mismos consumidores europeos, con la finalidad de incrementar el consumo de esta deliciosa fruta. Dentro del mismo contexto, la producción orgánica va teniendo cada vez mayor importancia en esta industria, y es evidente, que va a seguir incrementándose y comercializándose mangos orgánicos en los diversos mercados internacionales.
Para ello, es importante fomentar el espíritu empresarial entre los productores de la región. No obstante, las condiciones de los productores de mango varían dependiendo si son pequeños, medianos o grandes. Dado que los medianos y grandes tienen una relación estable con las empacadoras, ya sea porque les pertenecen o bien porque tienen canalizada el total o la mayor parte de su producción.
Sólo dos productores de Técpan manifestaron tener vinculación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP). En Técpan, cinco productores señalaron haber participado en proyectos de innovación o desarrollo tecnológico con Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), en temas como buen uso y manejo de agroquímicos (BUMA), Mango niño e industrialización del mango. Según Statista, se prevé que el volumen de importación de frutas tropicales y subtropicales en Alemania, de las que el mango es un componente clave, alcance alrededor de 1,8 millones de toneladas en 2024. Esto representa un ligero descenso en comparación con el año anterior, posiblemente relacionado con la inflación y la consiguiente disminución de la demanda de frutas exóticas. Los precios están bajo presión, con niveles actuales inferiores a la media en Costa de Marfil e incluso más bajos en Perú. Los importadores están acelerando la conclusión de la campaña peruana, mientras que los supermercados planean actividades promocionales para vender rápidamente los volúmenes restantes.
{
Importación y Logística: Una Operación de Alta Precisión
|}
Se deben eliminar aquellos mangos que presenten defectos como manchas, magulladuras o deformaciones. La selección también se realiza en función del tamaño, color y firmeza, lo que permite crear lotes homogéneos que faciliten la comercialización. Asimismo, otro gran objetivo, en este caso para el sector del mango mexicano, es conseguir la apertura de China, un mercado con un gran potencial del consumo.
Los resultados mostraron que los productores no han podido concretar una eficiente comercialización del mango a causa de distintos factores internos y externos como la desorganización, acaparamiento y falta de industrialización, problemas de plagas y enfermedades del cultivo, acceso a fuentes de financiamiento, entre otros. Además, todos los entrevistados mostraron interés en temas de exportación, pero solo cuatro cuentan con estándares necesarios para ese propósito. La identificación de las principales características de los productores y sus sistemas productivos, así como la comprensión de la cadena de comercialización de mango en la región aportará conocimiento para integrar de una manera más eficiente y eficaz el sistema producto mango. Lo anterior da pie para afirmar que, de la posición competitiva de un sector, en este caso el sector agroalimentario del mango deriva un proceso de desarrollo local. Las evidencias muestran, que la economía local de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, está soportada por la producción y comercialización de mango.